
Vence plazo y no hay comparecencia de Secretario de Finanzas
Saltillo,,Coah.- Los legisladores locales de Coahuila esperan que este martes se defina la hora y fecha que comparecerá el secretario de Finanzas Blas José Flores Dávila, para que explique el nuevo crédito a corto plazo que por mil millones de pesos se solicitó en los primeros días del gobierno de Miguel Angel Riquelme Solís, señaló el diputado de Unidad Democrática de Coahuila, Emilio de Hoyos.
Los legisladores aprobaron un punto de acuerdo en el que se pedía la comparecencia ante la comisión de Finanzas, pero el funcionario estatal invitó a unos legisladores a una reunión en la que se comprometió para en 15 días presentar la información.
“El plazo de 15 días ya venció y según el diputado del PRI, Samuel Rodríguez, el viernes (23 de febrero) se reuniría con el secretario de Finanzas para definir el día de la comparecencia y esperamos que este martes, en la Junta de Gobierno del Congreso, nos diga para cuándo será”, expresó.
Efectivamente el viernes, Flores Dávila estuvo en el edificio del Poder Legislativo, pero evadió las entrevistas.
Cabe destacar que el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, aseguró que el funcionario acudiría ante los legisladores.
“Sin problema, claro que irá… no hay problema”, dijo.
PIDEN REVISIÓN DE CUENTAS DE RUBEN MOREIRA
El diputado se refirió también a los señalamienos que hizo la Auditoría Superior de La Federación sobre la cuenta pública del exgobernador Rubén Moreira Valdez en el 2016, en la que se establece que se manejó erróneamente la deuda y se utilizaron créditos a corto plazo para fines diferentes y no como “inversión pública productiva”, como lo establecen los contratos.
“Se tienen que analizar no sólo estas observaciones, sino las que han salido últimamente. Se tiene que transparentar las cuentas públicas, de todos y sin importar los colores. Hemos de pedir que se transparente todo lo de la deuda, porque ya llevamos muchos años”, dijo.
Manifestó que con la reforma a la Ley de Deuda en el estado, el gobierno puede disponer de recursos para utilizarlo en gasto corriente y pago a proveedores, cuando el fin de una deuda debiera ser diferente.