Un financiero explica por qué AMLO puede ser presidente en 2018

Fuente msn Noticias
Home / nacional / Un financiero explica por qué AMLO puede ser presidente en 2018

Un financiero explica por qué AMLO puede ser presidente en 2018

En las elecciones de Estados Unidos, la población votó en contra de lo establecido, de la migración ilegal y la globalización, su elección representa un voto de protesta, por eso Donald Trump resultó electo. Votar en contra de lo establecido es una tendencia en el mundo, y por este efecto, Andrés Manuel López Obrador tiene altas probabilidades de ganar la presidencia de México, sostuvo José Antonio Ezquerra, director de Promoción Matrimonial de Finamex Casa de Bolsa.

“Estamos entrando a un concurso de impopularidad, son contados los países que están conformes con sus gobiernos (…) algo parecido sucedió en Estados Unidos, quiero ir en contra de lo que hay. En México no es nada nuevo que la popularidad de la Presidencia ha bajado, así como la de los gobernadores de los estados”, expuso.

Ezquerra dejó claro que Finamex tiene una postura apartidista, pero en México la población “ya votó por el PRI, después por el PAN y volvió a votar por el PRI; y podría optar por algo nuevo. Es una realidad que Andrés Manuel López Obrador tiene altas posibilidades, por este efecto (de ir en contra de lo que hay), de estar en la Presidencia”.

Descartó que haya una crisis financiera mundial en puerta, pues la economía de Estados Unidos (la principal potencia) se encuentra en pleno crecimiento y su efecto es positivo en otras naciones.

“En México vemos otro tipo de crisis por los niveles de corrupción y eso ha derivado en que se haya convertido en una impopularidad generalizada de nuestros gobernantes. No sabemos quién estará en la presidencia, sin duda el periodo electoral que inicia a finales de año causará volatilidad en el mercado local, porque dependerá mucho si se quedará lo tradicional o estará alguien diferente”, apuntó.

En caso de que Andrés Manuel López Obrador sea electo presidente, añadió, no se sabe si será mejor o totalmente drástico en sus decisiones, “ya estuvo en el entonces Distrito Federal, y la verdad tampoco fue tan drástico y tan de izquierda. No sabemos lo que va a pasar”, dijo.

El director de Promoción Matrimonial de Finamex Casa de Bolsa sostuvo que un portafolio de largo plazo siempre tiene que incluir tener las rentas variable sin importar lo que pasa en el mundo.

Como es el caso de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, inversionistas salieran del mercado de capitales y a más de siete meses se han perdido de importantes rendimientos.

Del 7 al 18 de noviembre la Bolsa local cayó 7.67%. Desde ese entonces, los rendimientos anualizados han sido de de 6.0% en el S&P/ BMV IPC; de 24.39% en el S&P 500 de Wall Street y de casi 31% en el mercado europeo. Del 19 al 30 de enero, con la toma de protesta del republicano otros inversionistas abandonaron la renta variable y se han dejado de percibir una pago de 25% en México; de 18% en el S&P y de 16% en Europa.

“Nuestro escenario es diversificar a nuestros clientes, entre más diversificado está el cliente y tenga más posición de cobertura en dólares hará que en un movimiento abrupto del mercado estarán protegidos los portafolios. Que puede ganar la izquierda es posible, se volvió más fuerte”, declaró Ezquerra.

Recent Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search