
Si no hay autonomía en sistema anticorrupción, habrá fraude a la ciudadanía
Saltillo, Coah.- El primer encuentro entre la sociedad civil, que integra la Alianza Anticorrupción de Coahuila, con el gobierno del estado y los diputados que integran la Comisión que analizará el establecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción fue de promesas por parte del legislativo de escuchar las propuestas ciudadanas y de insistencia de parte del sector civil para que emane un organismo realmente autónomo y no lo que pretende el gobernador Rubén Moreira Valdez.
Inicialmente se había considerado que la reunión se haría privada, pero ante la exigencia de la organización se permitió que la prensa estuviera presente durante la audiencia solicitada por la Alianza, pero sin más el presidente de la Junta de Gobierno, José María Fraustro Siller anunció la asistencia de la consejera jurídica, Sandra Rodríguez Wong, quien leyó prácticamente la iniciativa que se presentó la semana anterior y en la cual asegura que está basada enlas disposiciones que a nivel nacional prevalecen.
En rueda de prensa, los voceros de la Alianza: Alejandra Wade y Armando Perales, insistieron que no permitirán que el Congreso se limite a escucharlos, sino que insistirán en que sus propuestas sean integradas y se logre que realmente los ciudadanos sean quienes impongan a los funcionarios como el fiscal general, el fiscal anticorrupción, el fiscal de delitos electorales, el auditor superiro, el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, los magistrados, el secretario técnico, y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, entre otros.
“No estamos hablando de una ley que no termine impactando a toda la ciudadanía, estamos hablando de algo que en términos generales sería defraudar a la confianza de la ciudadanía y no permitiremos que suceda esto”, dijo Perales.
Alejandra Wade señaló que la ley general se ha repetido en la propuesta estatal, pero en cuanto a la reforma constitucional debe precisar no sólo con el nombre de autonomía, porque dentro de las facultades se establece que rendirán información de sus actividades y su remoción por parte del ejecutivo.
“Es ahí donde la autonomía se pone en riesgo y la sociedsd civil tenga esa garantía de autonomía”.
Fraustro Siller dijo que con eso se iniciaban los foros de consulta, aunque se trató de una audiencia solicitada por la Alianza Anticorrupción y no hubo convocatoria por parte del Legislativo.