
Revisará INE “programas sociales temporales” por uso electoral
Saltillo, Coah.- El Instituto Nacional Electoral pondrá atención a programas sociales surgidos al vapor durante el proceso electoral local, como es el caso de la pavimentación que el gobernador Rubén Moreira Valdez inició tres días después del arranque de precampañas.
Durante la visita que el presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, se le cuestionó sobre la posición del organismo en torno al manejo político que se le ha dado a programas sociales, dijo que éstos deben cumplir con varios requisitos entre ellos el de contar con reglas de operación, un presupuesto establecido y un padrón de beneficiarios también ya determinado.
“El Instituto Nacional Electoral ha establecido que para que no se considere que haya indicios del uso político de un programa social tienen que ocurrir las siguientes condiciones: que el programa social haya sido definido y sus reglas de operación estén establecidas desde antes del arranque de las campañas electorales; es decir que los programas sociales federales, estatales y municipales de temporal se asumen que tienen un indicio de uso político de programas sociales”, expresó.
En el caso de los padrones de beneficiarios deben de “estar claramente definidos, en términos de las reglas de operación, antes de que arranquen las campañas, precisamente para crear un contexto de exigencia para que los programas no tengan un uso político. Los que tengan su presupuesto y sus padrones pueden seguir operando sin propaganda, de otra manera existen procedimientos y configuración eventual de delitos electorales”.
Desde el pasado 24de enero Moreira Valdez anunció una inversión de mil millones de pesos para el programa de pavimentación en el estado, el cual ha sido caracterizado por la falta de planeación, incluso en colonias de Saltillo y Torreón se ha suspendido porque los vecinos demandan primero el drenaje.
Los eventos de arranque de obra en varios sectores se llevan a cabo de forma secreta por parte del gobernador ya que éstos no figura en la agenda que se envía a medios de comunicación seleccionados.
4pnoticias.com informó de uno de los casos donde el gobernador no pudo dar el banderazo, porque vecinos de la colonia Universo, en Saltillo, se lo impidieron al exigirle desazolvar la red de drenaje, cuyos trabajos se pidieron a Aguas de Saltillo y quien no los tenia contemplados en su plan de obras mensuales.
Los mismos vecinos aseguraron que nadie los tomó en cuentea, por lo que es evidente que el programa no estaba planeado y fue elaborado al vapor.
En dichos actos que encabeza el mandatario son invitados exclusivamente diputados, regidores y síndicos, así como alcaldes del Partido Revolucionario Institucional.