Resiliencia ante la impunidad

Columna ¿Y eso es bueno o es malo? Por Gloria Ruiz
Home / gloria ruiz / Resiliencia ante la impunidad

Resiliencia ante la impunidad

“Durante el gobierno de EPN, la impunidad se volvió norma: 98% de los delitos contra la libertad de expresión están sin investigación y sin castigo. En seis años, CIMAC contabilizó 422 casos de violencia contra mujeres periodistas en 31 estados. De estos, 6 casos de feminicidio y 7 periodistas desplazadas, una de ellas decidió exiliarse”

Así inicia el cuarto informe de CIMAC (Comunicación e Información para la Mujer) Herencia de un Sexenio: Simulación y Desplazamiento; celebrando 30 años de la defensa de los derechos humanos de la mujer y en el que destacan testimonios, estadísticas y documentación de agresiones a mujeres periodistas por estados. Hasta junio de 2018, en Coahuila éramos 4 periodistas mujeres con medidas otorgadas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, puedo asegurar que actualmente al menos dos más se suman, siendo 6 en total y 11 periodistas hombres, quedando en el quinto lugar a nivel nacional; entre 2012 y 2018, Coahuila registró 25 casos de agresiones a periodistas mujeres. En  cuarto lugar de casos de violencia contra periodistas está Coahuila con 25 (5.94%) en sólo un año Coahuila triplicó el número de agresiones hacia mujeres periodistas al pasar de 5 casos en 2017 a 17 en 2018. Coahuila y Puebla son las dos entidades con más casos de violencia contra mujeres periodistas en 2018 (17 casos en cada entidad)

“Todo acto que atente contra el ejercicio de la labor periodística de las reporteras, sea de manera directa o indirecta, y que perturbe o limite sus capacidades para ejercer su actividad, es violencia porque no sólo viola su derecho a comunicar y ejercer la libertad de expresión, también atenta contra su derecho a una vida libre de violencia y con el derecho de la sociedad a estar informada” La violencia contra las periodistas en contexto electoral se documentó ampliamente en los comicios del 1 de julio de 2018, día en que se reportaron 22 agresiones en su contra. Sin embargo, previo a la jornada, desde el inicio del año, se registraron 39 agresiones dirigidas a periodistas que siguieron el desarrollo del proceso electoral. Las entidades donde se concentró el mayor número de agresiones en contexto electoral (sólo en la elección de 2018) fueron Coahuila con 18% (cuatro casos) De esos primeros lugares que el gobernador Riquelme evita mencionar y menos aceptar.

La violencia generalizada contra las mujeres. Cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) indican que 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más ha experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo, ya sea psicológica, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral, misma que ha sido ejercida por diferentes agresores15.

(Extractos y datos estadísticos extraídos del cuarto informe de CIMAC; Comunicación e Información para la Mujer)

Al leer este informe, aun siendo periodista me sorprenden la cifras que se manejan y confirmo lo que ya había escuchado; Coahuila se convierte en uno de los estados con más agresiones a mujeres periodistas y Miguel Ángel Riquelme, debe responder en su gobierno por el exilio forzado en el extranjero de al menos una periodista, más otras agredidas sin que hasta la fecha se haya resuelto uno solo de los casos denunciados.

El caso de Mayra Mireya Cisneros, periodista en Frontera, Coahuila, indigna, cuando fue el propio alcalde de ese municipio, Florencio Siller Linaje,  quien ordenó las agresiones porque no le gustó un comentario de la periodista y así, amenazó, persiguió, acoso, levantó y mantuvo durante varios días en la zozobra a Mayra y a su familia, ella ha tenido que recibir terapia psicológica y hoy se encuentra en un refugio, protegida con medidas del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la SEGOB; el alcalde no solo ha obstaculizado su labor periodística, la ha separado de su familia, la ha condenado al desplazamiento; mantuve comunicación con Mayra cuando sufrió las agresiones, aun sin conocerla personalmente; pude sentir su miedo, su desesperación, si angustia, su dolor al ver que su familia, lo que más ama estaba en riesgo debido al poder de un solo hombre y la impunidad que impera en Coahuila; fue y ha sido valiente al denunciar  por encima del miedo y el dolor que le provoca verse separada de los suyos; sentirse sola en un lugar desconocido, con la incertidumbre de no saber qué pasará, pero sabía que para proteger a su familia tenía que irse y  como otras colegas desplazadas o exiliadas, esperar justicia, esperar condiciones que garanticen la seguridad para regresar. Me duele conocer cada vez a más periodistas mujeres agredidas, me indigna y me entristece la indiferencia de la sociedad ante algo que afecta su derecho a estar informada. CIMAC ha sido un parteaguas en lo particular y para muchas otras colegas, en el difícil y desgastante proceso de alzar la voz, de denunciar y exigir justicia; Lucía Lagunes, directora de este organismo es pieza clave para que todo el equipo siga sin tregua defendiendo nuestros derechos; además es una gran mujer y excelente amiga y hermana.

El peor pecado que cometemos las periodistas es no quedarnos calladas ante las agresiones del poder político o de la delincuencia, pero hoy el dolor y el miedo nos han vuelto resilientes, nos apoyamos, nos agrupamos, formamos redes y contamos con organismos nacionales e internacionales que nos asesoran, nos acompañan, nos capacitan. No somos de acero pero logramos superar las crisis y seguir adelante, hay caminos, solo necesitamos entender que solas no podremos, que no debemos normalizar las agresiones, que debemos busca ayuda. Hoy quise compartir parte de la información que CIMAC da a conocer en su informe porque considero que es sumamente importante visualizar la violencia en contra de la mujer en el ámbito que esta se encuentre; el mensaje debe expandirse, debe llegar a todas las mujeres, todas debemos saber que hay organismos luchando por nuestros derechos y nos necesitan tanto como nosotros a ellos. Soy Gloria Ruiz, la voz del pueblo, la válvula de escape para muchos, la politóloga del proletariado…To be continued.

Recent Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search