Rebelión o sumisión el uno de julio.

Columna ¿Y eso es bueno o es malo? Por Gloria Ruiz
Home / gloria ruiz / Rebelión o sumisión el uno de julio.

Rebelión o sumisión el uno de julio.

“Estado donde no hay seguridad es porque el gobernador no se mete” eso dijo Rubén Moreira en 2017 y aseguró que con Riquelme como gobernador, la delincuencia organizada no regresaría a Coahuila; tanta inversión en cuarteles, en Fuerza Coahuila y un solitario sujeto ejecuta al candidato del PRI a la diputación federal  Fernando Purón Johnston, un férreo defensor del moreirato, sobre todo del ex gobernador Rubén Moreira; por él llegó a la alcaldía de Piedras Negras y se postuló por la diputación federal. Pero esta vez Rubén solo se presentó brevemente en la funeraria y no acudió al sepelio; Purón también defendía las acciones de Fuerza Coahuila, confrontaba a la delincuencia organizada pensando que estaba blindado; se burlaba de los delincuentes muertos; pero ese 8 de junio nadie estuvo allí para protegerlo, lo dejaron solo.

El asesinato de Purón es tan lamentable e indignante como el de cualquier otro ciudadano incluyendo periodistas; sin embargo al fervor del proceso electoral, no solo lo colocaron como un gran político que no lo fue, sino que hasta izaron la bandera a media asta en la Macroplaza de Piedras Negras en señal de luto y como homenaje al candidato y ex alcalde de Piedras Negras; consultamos  varias fuentes militares y todas coincidieron en que fue un exceso y que la Constitución es clara al señalar en qué casos un gobernador puede decretar el izamiento a media asta de la bandera nacional y el asesinato de un candidato o ex alcalde no es uno de ellos; luego en SIMAS Piedras Negras, el gerente en su afán por quedar bien o en su ignorancia, frente a algunos empleados explica que izará la bandera a media asta en el exterior del edificio como agradecimiento por todo lo que Purón hizo por la dependencia, enseguida sin honores y uno de los empleados usando gorra, la bandera es izada al descuido, tocando el suelo…Sin explicación del porque la comandancia de la Guarnición Militar en Piedras Negras, permitió tal cosa.

Pero tema aparte es la noche de los hechos en que pierde la vida Fernando Purón, estuve allí y me retiré solo minutos antes de que le dispararan, él aún estaba en el patio central de la UAC entre la gente que fue a apoyarlo; yo llevaba aproximadamente 15 o 20 minutos en carretera rumbo a ciudad Acuña cuando recibí la noticia y decidí regresar a buscar información, para mi sorpresa la entrada a Piedras Negras no estaba cerrada, no había operativo, ni a la altura del penal, luego en la ciudad no se veía el movimiento que habría esperado de patrullaje, si acaso vi una camioneta de Fuerza Coahuila, el resto ya a las afueras de la Universidad, eran patrullas de la policía municipal, policía federal y Ejército; la ciudad estaba semidesierta; unas personas se acercaron y me dijeron que observaron dentro de la UAC al menos dos hombres armados y ninguno con las características del asesino, quien ahora se sabe estuvo entre la gente observando y esperando el momento de atacar; también estuvo en el estacionamiento trasero y según las autoridades el sujeto se recargó en vehículos que portaban logos de UDC; los propietarios de los mismos fueron llamados a entrevista hasta el domingo 10 de junio para buscar huellas digitales del asesino y hacerles algunas preguntas, entre ellos Lenin Pérez Rivera, de quien se especuló había sido llamado a declarar; algo que no resulta extraño, lo mismo pasó cuando asesinaron a Lalo Moreira, el entonces alcalde Alberto Aguirre Villarreal fue llamado a la PGR dentro de las indagatorias que se efectuaban y no solo eso, fue advertido por gente cercana a Humberto Moreira “Que ni se le ocurriera poner un pie en la funeraria” Pero extrañamente el evento del debate y las instalaciones no fueron resguardadas por elementos estatales como se habría esperado tras el atentado en Torreón esa misma mañana y tomando en cuenta que participaban dos ex acaldes que en funciones recibieron amenazas de muerte; las entradas a la universidad estaban libres de revisiones; si hubo escasos rondines de Fuerza Coahuila muy escasos, más de policía municipal, pero unos 20 minutos antes de que terminara el debate, cesaron los rondines y ninguna patrulla volvió a aparecer hasta después del atroz asesinato; hay muchas dudas en torno a los hechos, algunos excesos que se cometieron en nombre de Purón y otros que siguen cometiendo quienes aprovechan los trágicos hechos para tratar de  levantar sus campañas…No, Fernando Purón no es un héroe, no fue un gran político, fue víctima de todo aquello que defendió y en lo que creyó; pero también hoy queda más claro que nunca; la delincuencia jamás se fue de Piedras Negras, nunca se ha ido del estado, solo que ahora la ejercen otros grupos y en eso también le mintieron a los Coahuilenses; Miguel Riquelme no tiene el control de su gobierno, el control se ejerce desde afuera y lo sigue teniendo Rubén Moreira. Sembrar el terror, la duda y evitar la llegada de gobiernos que no sean priistas a como dé lugar es el objetivo; ya no hay decoro, prudencia, ideales; lo único que le queda al ciudadano es observar, analizar y decidir qué tipo de ciudadano quiere ser, qué futuro quiere para sus hijos, luego en una rebelión silenciosa emitir esa decisión en las urnas y finalizo con una frase que escuché esta semana “Es increíble que la minoría domine a la mayoría, pensando que son miles de malos y millones los mexicanos” Soy Gloria Ruiz…La voz del pueblo…La válvula de escape para muchos…La politóloga del proletariado…To be continued.

Twitter: @esbuenoesmalo

Facebook:  CuartoPNoticiasGloriaR

Recent Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search