
“No hay resultados, no están nuestros hijos”; dice madre de desaparecidos
Saltillo, Coah.- “Simplemente no debemos estar aquí”, señaló Adriana Moreno, madre de Adrián Rodríguez Moreno, desaparecido en el 2009 en San Pedro de las Colonias, junto con otras dos personas y en manos de policías municipales al hacer un balance de las investigaciones para dar con el paradero de su hijo.
Durante la última reunión plenaria con el gobernador Rubén Moreira Valdez, las familias que integran el colectivo de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Coahuila, lucen cansadas y decepcionadas.
“Nada, simplemente nada” responden sobre los avances para encontrar a sus hijos, hijas y esposos o hermanos.
Adriana Moreno resume el pesar de las familias: “No hay un buen sabor de boca, porque lo principal, nuestra exigencia y por lo que estamos aquí, y jamás debimos haber estado, es por nuestros muchachos; de esto no hay resultado”.
Y es que en su caso simplemente no han logrado vincular la desaparición de su hijo y dos de sus amigos, con otro caso similar ocurrido dos meses después en el mismo sitio donde policías municipales de San Pedro de las Colonias los detuvieron y presuntamente los entregaron a la delincuencia.
De los nueve policías detenidos hace ocho años, tres murieron otros tres fueron liberados uno con fianza y uno de forma absolutoria.
“El último, creo porque siempre nos encontramos con sorpresas, es que iban a trasladar a uno acá a Coahuila al cumplir su pena en Hermosillo, pero no fue así y lo dejaron en libertad. Quedan tres pero no sé que pasé porque siempre nos encontramos con sorpresas”, expresó.
Dice que es muy frustrante estar en esta posición, debido a que no hay desaparecidos vivos o muertos del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos.
“El estado nos queda debiendo mucho y desde que el gobernador tomó posesión sabía que era su obligación y nos queda debiendo mucho”, señala.
Rosario Cano Mascorro, es madre de Mario Alberto Morales, un policía de Torreón que fue desaparecido en 2010. Advierte que sabe que su nieto recibe ayuda estatal por dos mil pesos, pero lamenta que sólo hipótesis haya sobre lo ocurrido a su hijo.
“Si en siete años nos resumen que sólo hay hipótesis, entonces lo que quiere decir es que no hay nada”, señala quien desde el 2011 se traslada desde Chihuahua a atender con las autoridades dd Coahuila, el caso de su hijo.
Así se encuentran la mayoría de los casos y pese a que en las reuniones hay infinidad de funcionarios de distintos niveles de gobierno, nadie ha logrado darles una buena noticia.
La reunión se desarrolla bajo un ambiente tenso, luego que el Centro Diocesano de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, que representa a FUUNDEC, suscribió el estudio de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas que recopiló declaraciones de detenidos en Estados Unidos sobre la protección a grupos delictivos de parte de los hermanos Rubén y Humberto Moreira.
El gobernador ha desacreditado al organismo defensor de derechos humanos que depende de la Diócesis de Derechos Humanos y aseguró que el estudio se realizó cuando su gobierno investiga casos de pederastia.