Profepa entrega a Museo del Desierto flora endémica amenazada

Por Camelia Muñoz
Home / Profepa entrega a Museo del Desierto flora endémica amenazada
Nacional
Saltillo, Coah.-El Museo del Desierto recibió  un total de 136 ejemplares de flora de desierto en vías de extinción y que fueron aseguradas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el municipio de Parras de la Fuente.
1448055695-agavedescarga
Se trata de 44 cactáceas de la especie Astrophytum myriostigma, llamados comúnmente bonetes de obispo, y 92 agaves de la especie Agave victoriae-reginae, conocidos comúnmente como noas, dio a conocer el delegado de la PROFEPA, Xavier González, quien firmó el convenio de depósito administrativo en el MUDE, Arturo González.
En el marco del mes del Medio Ambiente se hizo la entrega de los ejemplares, cuyos dueños no pudieron probar su legal propiedad. Se trata de ejemplares que se encuentran  enlistadas en la Norma Oficial Mexicana,  NOM 059– SEMARNAT -2010 en las categorías de especies en riesgo, en peligro de extinción y amenazadas.
De esta manera se garantiza su permanencia y continuidad de la vida vegetal de estos ejemplares nativos del desierto de Coahuila y Chihuahua, principalmente.
La Astrophytum myriostigma o bonete de obispo, debe su nombre a la abundante presencia de estigmas diminutas que cubren casi totalmente a la planta y es muy apreciada por coleccionistas porque es de las pocas cactáceas que carecen de espinas. Puede ser ubicada en estados como Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, además de Coahuila y  en condiciones de invernadero es posible obtener plantas que pueden utilizarse para su reintroducción o para venta legal y así contrarrestar la  disminución de sus poblaciones naturales.
En tanto la Agave victoriae-reginae o maguey noa es una planta pequeña, compacta y solitaria. Su nombre se dedicó a la reina Victoria y se distribuye en Coahuila, Durango y Nuevo León. Es endémica del Desierto Chihuahuense y está enlistada, además de la Norma Oficial Mexicana, en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Camelia Muñoz
came4123@gmail.com
twitter @Camemual
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search