¿Para quién eran los jugosos interses de Ficrea?

Por Camelia Muñoz
Home / ¿Para quién eran los jugosos interses de Ficrea?
Camelia Muñoz

Saltillo , Coah.- La falta de transparencia en el gobierno de Coahuila ha contagiado a otros poderes, como es el Judicial donde desde hace varios días es imposible localizar varios documentos.

La dependencia a cargo de Miriam Cárdenas Cantú mantiene “caída” la liga que conduce al catálogo de expedientes de información reservados y confidenciales, donde se supone que están los archivos relacionados con el juicio de las inversiones que se hicieron de forma ilegal en Ficrea, así como los documentos que dieron origen a esos delicados negocios.
Lo grave del asunto no  es sólo este problema, quizá técnico o quizá realizada con toda intención, es que a raíz de que iniciaron los pagos a los defraudados por parte de la Sociedad Financiera Popular, el Poder Judicial tiene mucho más que explicar de porqué permitió que sus inversiones aparecieran con otro nombre en los expedientes de la empresa acusada de delitos graves, ¿realmente nadie se dio cuenta a quién  se beneficiaba con los jugosos intereses que dejaron los 126.5 millones de pesos que se invirtieron en Ficrea?
Sí, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores “sobre objeciones” del caso Ficrea, resulta que el dinero que los magistrados invirtieron sólo fue reconocido porque en las cuentas bancarias del Poder Judicial se registraron transferencias a las cuentas de la Sofipo, pero ésta si expedía pagarés y estados de cuenta a nombre de la institución pública.
“A efecto de acreditar el reconocimiento del crédito, se acompañan estados de cuenta bancarios, comprobantes de transferencias bancarias del acreedor a la comerciante, estado de cuenta bancarios de la comerciante y comprobantes de depósito a plazo fijo que amparan la inversión”, señala el documento de la CNBV.
De ni haber sido por esto, el Poder Judicial y el Programa de Mejoramiento de la Administración de Justicia se quedarían sin recursos, porque Ficrea argumentaba que no le debía a la dependencia y en sus registros aparecía “en ceros”.
A inicios del año, Cárdenas Cantú señaló que pidió al Comité  de Transparencia abrir los archivos de Ficrea, pero es fecha que no se ha dictaminado la solicitud y mientras tanto sigue surgiendo información nada buena sobre esas operaciones del dinero público que se manejaba a nombre de alguien más y que nadie quiere identificar.
came4123@gmail.com)
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search