El presidente Enrique Peña Nieto se reunirá este miércoles 31 de agosto con el candidato republicano a la presidencia de EU, Donald Trump,quien ha basado su campaña en una política antimigración, ha dicho que “México no es nuestro amigo” y calificado a los mexicanos como criminales y violadores.
Peña Nieto informó en Twitter que invitó a Trump y a la candidata demócrata Hillary Clinton a México “para conversar sobre la relación bilateral“.
“Creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén“, agregó el mandatario federal este martes por la noche.
Presidencia confirmó que el encuentro será privado y que “Peña Nieto invitó a ambos candidatos presidenciales de EU a un diálogo sobre la relación bilateral entre México y EU”.
Lee: Donald Trump insiste en construcción del muro fronterizo y Peña Nieto le ofrece “diálogo franco”
Minutos antes, el magnate estadounidense tuiteó que había aceptado una invitación para reunirse con el mandatario mexicano, y que esperaba que el encuentro ocurriera mañana miércoles.
De acuerdo con la periodista Denise Maerker, en su programa 10 en Punto, lareunión se llevará a cabo a las 12 del día en la Ciudad de México.
Ambas confirmaciones ocurren luego de que el diario The Washington Postinformara sobre el encuentro.
Este es el primer viaje de Trump fuera de EU como candidato republicano a la Casa Blanca.
Una reunión muy criticada
Tras confirmarse la reunión, las críticas no se hicieron esperar de ambos lados de la frontera.
La candidata demócrata a la presidencia de EU, Hillary Clinton recordó en un comunicado que Trump ha llamado a los mexicanos “violadores” y “criminales” y que ha prometido deportar a 16 millones de indocumentados, además de la construcción de un muro en la frontera entre ambos países.
Clinton aseguró que lo que diga Trump en Arizona sobre su política migratoria será más importante que lo que hable con el presidente Peña Nieto.
Se acuerdo con las fuentes del Washington Post, el viaje de Trump a México ocurrirá horas antes de que el magnate dé un mensaje en Arizona acerca de su postura en contra de la inmigración.
En México, políticos de oposición, escritores y ciudadanos expresaron su rechazo a la visita del magnate, que ha manifestado durante su campaña una postura contra la inmigración y específicamente contra los migrantes mexicanos.
El expresidente Vicente Fox dijo a través de su cuenta de Twitter que los comentarios contra minorías como los mexicanos y musulmanes han provocado la caída de su popularidad.
Durante una visita de trabajo en Washington, el mandatario mexicano expresó su “mayor respeto” para ambos candidatos y aclaró que nunca se ha pronunciado en contra o criticado a alguno y que su gobierno trabajará con quien resulte electo.
“Quiero reiterar, nunca antes he hecho ningún señalamiento ni calificación de ninguno de los candidatos hoy en la competencia democrática de los Estados Unidos.
“Cualquier tema o afirmación que haya hecho ha sido descontextualizada y más bien si se recoge todo lo que haya dicho sobre este proceso siempre he expresado absoluto respeto al mismo porque, reitero, es un asunto que está en la decisión del pueblo de los Estados Unidos”, destacó Peña durante el mensaje a medios desde la Casa Blanca.