Hablemos un poco de la CONADE , Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la cual es una institución del gobierno mexicano, encargada de desarrollar e implantar políticas de Estado que fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan su desarrollo social y humano, que impulsen la integración de una cultura física sólida, que orienten la utilización del recurso presupuestal no como gasto sino como inversión y que promuevan igualdad de oportunidades para lograr la participación y excelencia en el deporte.
Actualmente cuenta con un presupuesto para el 2016 de 2 mil 845.42 millones de pesos, cantidad que es muy difícil saber si es escaso, suficiente o excesivo para un país como México y sobre todo atendiendo la finalidad de la CONADE.
Por otra parte está el Comité Olímpico Mexicano, que debe de estar preparado para la visita a Brasil, ya que a la fecha de hoy solo restan 46 días para el inicio de las olimpiadas, y ya se comenzaron a escuchar las primeras quejas de deportistas por la falta de apoyo e interés por parte de sus dirigentes.
El desarrollo de los atletas mexicanos demuestran que estos organismos no cumplen sus objetivos, la CONADE aplica su inversión en desarrollo de instalaciones deportivas que no sirven para formar atletas de alto rendimiento, sólo son utilizadas como espacios recreativos, en donde los jóvenes acuden a jugar de forma relajada, sin instructores, sin disciplina y sin metas.
La mayoría de los atletas que logran destacar en competencias internacionales se forman de manera independiente, en clubes y gimnasios particulares, con los recursos económicos de su familia y con el objetivo de encontrar en el futuro un patrocinador oficial de forma particular, a los deportistas los conocemos despues de que ganan una medalla, en ocasiones nos hace pensar que ni el propio Comité Olímpico esperaba tal triunfo y en seguida del logro sigue la llamada del Presidente de la Republica y al día siguiente un reportaje de la familia, esto para tener contento al pueblo y hacer de todo una telenovela.
Pero antes y despues de la telenovela hay algunas historias de terror, como es el caso de los competidores que tiene que pagar sus pasajes, los que se quejan porque no llegó su equipo, los que piden un masajista prestado a otras delegaciones y resulta que el masajista es mexicano pero sirve en otro país en donde si valoran su trabajo o de plano la historia de los que exigen resultados a las autoridades, como es el caso de Ana Gabriela Guevara, quien se quedó borrada del plano deportivo por denunciar anomalías de dirigentes deportivos y malversación de recursos económicos.
Partiendo de atletas como Ana Gabriela Guevara, quien fue campeona mundial en 400 metros y medallista olímpica, nos damos cuenta que son logros basados en esfuerzos individuales, no hay labor de equipo en el terreno de la competencia, al igual que en la mayoría de los deportes en los que México destaca, como son los clavados, el Tae Kwon Do, el tiro con arco, el boxeo, levantamiento de pesas en el caso único de Soraya Jimenez y además de ser en disciplinas que se practican de forma individual, exceptuando los clavados, se entrena sin la necesidad de tener grandes instalaciones deportivas, lo cual nos lleva a lo planteado en los párrafos anteriores, y nos podemos dar cuenta que lo invertido en espacio deportivos con presupuestos federales dan muy poco rendimiento y unido a la poca capacidad del mexicano de trabajar en equipo, la cosa empeora.
En nuestro país y gracias a los programas deportivos y partidos que ofrecen las televisoras, pareciera que el único deporte que existe es el futbol soccer, pero como yo se poco de eso me acerque a un futbolista no profesional y amigo mío para preguntarle que pasó con la selección mexicana en el partido contra Chile, derrota por la cual fueron eliminados de la Copa América, y también para saber a qué se referían con que el TRI llevaba muchos partidos invicto, y me dijo lo siguiente, los partidos invicto son puro cuento, en su mayoría eran amistosos, no sé qué le pasó a la selección pero un 7 a 0 no debe ser un marcador entre dos selecciones nacionales, esos resultados sólo se ven en los partidos de futbol llanero.
Pues si eso me contestó un futbolista, que les puedo decir yo.
Por Jaime Gómez