Dice gobierno de Coahuila que sólo hubo encharcamientos en Acuña

Por Camelia Muñoz
Home / Dice gobierno de Coahuila que sólo hubo encharcamientos en Acuña
Estatal

PRESENTACION PROTECCION CIVIL (1)Saltillo, Coahuila- Pese a que reconoció que en Ciudad Acuñase reporta la mayor cantidad de precipitación, el gobierno de Coahuila omitió en su balance que fueron graves los daños en obras estatales recién inauguradas y que han sido más de 300 las viviendas afectadas, además de que también hay sectores sin agua potable y servicios de telefonía.

En una presentación realizada se consideró como encharcamientos las inundaciones en varios sectores del municipio fronterizo y no se mencionó la afectación al puente del arroyo Las Vacas, en el que se invirtieron 70 millones de pesos e inaugurado apenas hace unas semanas.

Durante este domingo se llevó a cabo una reunión de funcionarios estatales para hacer un balance del saldo que ha dejado el choque de dos masas de aire caliente procedentes del Atlántico y Pacífico, con  un frente frío que ha ocasionado lluvias en todo el estado.

El secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez señaló que en Ciudad Acuña fueron cinco pulgadas las que se registraron desde el viernes por la noche y a causa de que el escurrimiento sobrepasó el puente vehicular recién construido, la corriente arrastró el vehículo en el que viajaba una persona que pereció ahogada.

“Se habilitaron tres albergues en Ciudad Acuña al que fueron sólo 40 personas y la mañana de este sábado ya se habían ido”.

Respecto a la muerte del trabajador de Senda, señaló que el conductor se aventuró a pasar por un arroyo  y el carro fue arrastrado y hasta que bajó el nivel del agua en el arroyo Las Vacas, ubicaron la unidad.

Pese a que en Saltillo también hubo varios sectores afectados, el secretario de Gobierno tampoco los mencionó, como la creciente en la calle Musa, al norte de Saltillo.

Entre los daños que sí llamaron la atención de las autoridades estatales fue el puente “Los comandantes”, que comunica a Múzquiz con la población de Boquillas del Carmen y que quedó destruido por la corriente.

También mencionó que la carretera Juárez al municipio de Anáhuac, de Nuevo León, fue afectada por la crecida de un arroyo que ocasionó un deslave.

Zamora Rodríguez señaló que  aún no se cubren las condiciones para tramitar la declaratoria de “zona de emergencia”.

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search