¿De dónde salieron y a dónde se fueron 32 mdp?

Por Camelia Muñoz
Home / ¿De dónde salieron y a dónde se fueron 32 mdp?
Camelia Muñoz

De forma discrecional y sin rendir cuentas en qué se gasta Rubén Moreira Valdés GASTOS DE REPRESENTACION RUBEN MOREIRAel recurso al que por gastos de representación tiene acceso, la partida se ha incrementado de forma exagerada y del 2012 al 2013, el gobernador de Coahuila aumentó en mil 160 por ciento dicho rubro: de 640 mil 980 pesos al inicio de su gobierno, sus gastos subieron  a 7 millones 440 mil 591 pesos. Lo que representa que lo que gastó en su primer año equivale a tan sólo un mes del segundo año.

De ahí ya no hubo qué detuviera el incremento, pese a la estrechez presupuestal que se vivió y se  vive actualmente. Al año siguiente, 2014, los más de siete millones se convirtieron en 12 millones 022 mil 624 pesos, o sea más de un 60 por ciento adicional. Ese año hubo elecciones de diputados locales.

Al término del 2015, en comparación con el 2014, Moreira Valdez gastó 500 mil pesos más para un total de 12 millones 523 mil pesos.

Si llama la atención, ya de por sí, hablar de diferencias tan grandes en las cantidades que estuvo manejando el gobernador en los años anteriores, más grave resulta que en su despacho y la Secretaría de Finanzas aseguren que no existe tal partida en el presupuesto de Egresos y que justifiquen que por disposiciones de racionalidad y austeridad”, no está clasificada dicha partida.

Así fue la respuesta que dieron las autoridades estatales a una solicitud de información que hace unos días presentamos tanto a la dependencia a cargo de Ismael Ramos Flores como en la Oficina del Gobernador, de esta última la remitieron a la primera y por ello es la misma respuesta de parte de la Unidad de Transparencia de la SEFIN.

El caso es que la respuesta, además de absurda en virtud de que el cargo sí amerita disponer de recurso para los gastos de representación, se contrapone a lo publicado en el sitio “Transparencia de la Disponibilidad de la Información Fiscal” de la misma SEFIN y donde sí aparece la partida, no sólo para el caso de Moreira Valdez, sino para todos los funcionarios de primer y segundo nivel.

Estas contradicciones son más delicadas de lo que se cree, porque si la SEFIN desconoce una partida presupuestal que cada año se ha disparado y no tiene control sobre ella, significa que: o se recibe dinero de otra fuente diferente al presupuesto público, o está tan mal la administración que cada quien maneja los recursos como mejor guste.

Otra argumentación que puede surgir para entender que la SEFIN no sepa de dónde salieron y en qué se gastaron  32  millones 627 mil 195 pesos que Rubén Moreira ha tenido como gastos de representación desde el 1 de enero del 2012 al 31 de diciembre del 2015, es que sus funcionarios siguen creyendo que cumplir con la transparencia es contestar cualquier cosa, al fin ¿qué son 32.6 millones?

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search