
Miente Riquelme: Reforma a Reglamento de Fiscalización fue publicado en julio 2016
Saltillo, Coah.- Miguel Angel Riquelme Solís sigue mintiendo junto con la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, al asegurar que el Instituto Nacional Electoral aplicó criterios de un reglamento de Fiscalización que no fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación durante la sesión en la que se determinó que tanto el gobernador electo como el panista, Guillermo Anaya Llamas, rebasaron los topes de campaña, pero éste se publicó en julio del 2016.
El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, estuvo en una rueda de prensa en la ciudad de México en la que aseguró que el INE no hizo bien el trabajo de fiscalización. Junto con él estuvo Riquelme Solís, la esposa del gobernador de Coahuila y responsable del área jurídica, Carolina Viggiano, así como el representante del PRI en el Consejo General del INE, Jorge Carlos Ramírez, quienes aseguraron que los consejeros se sacaron de la manga los criterios.
Sin embargo en el Diario Oficial de la Federación del 6 de julio del 2016 se publicó la reforma al reglamento de Fiscalización en el que aparecen temas como el prorrateo y el uso de plataformas digitales, entre otras que fueron mencionadas por los priístas, como las que provocaron que se determinara el rebase en los topes de campaña de su candidato a la gubernatura.
“La determinación del INE en la que se resuelve que hubo rebase de tope de gastos de campaña es a todas luces ilegal porque se sustentó en una norma que no está vigente”, sostuvo Ochoa Reza en la rueda de prensa.
Mención especial merece el caso del pago a representantes de partido en las casillas, que el PRI asegura que no debe considerarse como gasto de campaña porque no fue en la fase de búsqueda de votos.
“No se cumplió el principio de certeza debido a la cantidad de modificaciones que sufrió el dictamen de la unidad de fiscalización del instituto”, señalan aunque en la sesión del 17 de julio se estableció que en el dictamen había errores y omisiones que fueron modificados por los consejeros electorales que determinaron las violaciones en el tope de gastos de campaña.