Madres de desaparecidos piden agilizar identificación de restos

Por Camelia Muñoz
Home / estatal / Madres de desaparecidos piden agilizar identificación de restos

Madres de desaparecidos piden agilizar identificación de restos

Saltillo, Coah.- “Nos estamos llenando de fragmentos, de cuerpos, de exhumaciones y no hay ningún nombre”, fue lo que dijo Yolanda Morán, integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Coahuila, durante la reunión que este fin de semana tuvieron los colectivos de familias con las autoridades estatales.

Luego de escuchar que había más de 40 osamentas que pudieran ser de los perfiles que se tienen en las bases de datos, de la misma manera que los cuerpos exhumados, la madre de  Dan Jeremeel Fernández, desaparecido desde hace diez años en la ciudad de Torreón, expresó que es para asustarse saber que hay indicios para identificar a algunos y no se concluyen los procesos.

“¡Por Dios! Sí tienen estas osamentas pónganles su nombre; háganos ese gran favor… es triste y doloroso, sí, pero  es muy necesario que ya se vayan concluyendo cosas. Sí ya los tienen, pónganselo (el nombre) y avísenos, que se vea que se va avanzando”.

Y es que en la reunión se dieron a conocer algunos avances que se tuvieron en el Grupo Autónomo de Trabajo, el cual cuenta con nuevos integrantes, pero ante los escasos resultados se exigió contar con más personal que permita la pronta identificación de restos y cuerpos.

Blanca Martínez, directora del Centro Diocesano de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, expresó que otra de las peticiones fue que se iniciarán los procedimientos contra funcionarios y servidores públicos en general, quienes hayan obstaculizado o cometido errores en la integración de carpetas de los casos de desaparecidos.

También se anunció el foro que se realizará en dos semanas y de dónde saldrá el plan de trabajo de acuerdo a lo que establecen las leyes estatal y federal”

CARAVANA DE BÚSQUEDA

Luego de la reunión, integrantes de los colectivos Alas de Esperanza y Asociación Internacional de Búsqueda de Personas en México, partieron hacia el estado de Morelos y continuarán por Guerrero para visitar reclusorios, zonas de tolerancia y llevar a cabo actividades de concientización en las universidades, explicó Lucía López, representante de la segunda organización.

Recent Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search