
Luchan porque no se olviden los desaparecidos
Saltillo, Coah.- Con la idea de que los desaparecidos no se olviden, ni sus recuerdos y menos las acciones emprendidas por sus familiares, Jorge Verastegui González recopiló varias historias de niños, adolescentes, hombres, mujeres que son hijos, hermanos o esposos de quienes no han cesado en la búsqueda.
Todas las historias son de personas desaparecidas en Coahuila; lo mismo en el norte, el centro, al sureste o la laguna.
“Es como un homenaje estas mujeres que buscan y una reivindicación a nuestra de búsqueda de vida para tratar de trasmitir porqué buscamos y porqué decimos que buscamos vida aún cuando busquemos en fosas”, explicó y agregó que se trata de visibilizar entre la gente que las doce historias que se cuentan son ordinarias y a cualquiera puede pasar.
Sostuvo que en México la desaparición se ha permitido porque el país ha sido tolerante con esta problemática.
“Es un intento de cambiar nuestra narrativa y regresar a la memoria y decirle a la sociedad que estas personas existen, que tienen un proyecto de vida y de sueños; una familia que los está esperando y cambiar esa narrativa que también para nosotros ha sido diferente, porque nosotros empezamos hablar de nuestros familiares de un caso; empezamos a decir su nombre, cuándo, dónde y quiénes los desaparecieron, que fuimos al ministerio público y no nos hicieron caso ,que hablamos con los gobernadores y fiscales y nadie hizo nada para solucionar esto”.
Verástegui González expresó que con ello buscan mantener en la memoria estos hechos para que no vuelvan a repetirse.
En la presentación del libro publicado por Fundación Heinrich-Böll-Stiftung, estuvieron Lourdes Herrera, madre de Brandon quien desapareció junto con su padre y dos de sus tíos; así como la de Yolanda Vargas Garza, madre de Blenda Melina Zúñiga Vargas, quien se desempeñaba como policía, además del obispo Raúl Vera quien recordó que por estos casos se presentó una comunicacion en la Corte Penal Internacional de La Haya para que se siga la investigación de los crímenes de lesa humanidad.