
Lo sostengo
¿Irá a otro escaño alcalde de Saltillo?
Saltillo, Coah.- A medida que pasan los días para que terminen las actuales autoridades municipales, un mes después de que ¡al fin! concluya Rubén Moreira su gobierno, crecen las críticas contra el presidente municipal de Saltillo, Isidro López Villarreal, en torno a la Ley de Ingresos y los pasivos que dejará por 120 millones de pesos. Sí, aunque no lo crean, los priístas están muy interesados en eso de la deuda, pero no es la del estado que les importa; ahí nadan de pechito y hacen como que no saben algo.
El grupo es encabezado por el líder del PRI en el municipio y regidor también, Abraham Tobías, el mismo que se escondió al ser descubiertos cuando citaron a la militancia a firmar documentos de que no habían recibido pagos por ser representantes en la jornada electoral del pasado 4 de junio, así como la síndica de minoría Bertha Castellanos y otras dos regidoras del tricolor, una de las cuales quiere ser Fiscal General. Todos son manejados por la líder estatal, Verónica Martínez García, que también acusa al edil de no iniciar el proceso de entrega recepción, cuando López Villarreal ha sostenido varias reuniones con el alcalde electo, Manolo Jiménez Salinas, según los dichos del próximo gobernante en la capital, lo que significa que la líder anda a mil cuadras del desfile, no le informan lo que pasa o busca estar criticando por hacer presencia, ya que al interior del tricolor todo mundo sabe que no es ella quien manda.
Sobre el presupuesto de Ingresos y la deuda estatal, causa sorpresa que la síndica y regidores del tricolor no entiendan que lo primero significa estimación de lo que se puede recaudar, que el actual alcalde no estará el próximo año para evitar que lleguen los recursos y Jiménez Salinas tendrá que buscar la mejor manera de obtenerlos durante el año de su gobierno, si es que termina porque si busca la reelección pues estará más interesado en otra cosa que en ver si hay o no dinero para mantener la obra municipal.
Sí, porque a pesar de las campañas de desprestigio en contra del presidente municipal y que varias de sus declaraciones han sido desafortunadas, pues llevó a cabo obras prometidas por quién sabe cuántos alcaldes. Una de ellas la pavimentación del periférico Luis Echeverría al poniente, entre otras, fue constante en la rehabiltación de plazas públicas y atención de servicios en las colonias y no sólo en las calles principales; que faltó mayor trabajo en el Centro Histórico, pues sí, pero hizo ahí algo que otros nomás dejaban en mera declaración.
Los regidores dicen que dejará en el presupuesto menos del recurso que se manejó en este año, pero lo mismo hizo Jericó Abramo Masso en su último gobierno. Los tricolores podrán decir que se complica la situación por ser un gobierno de sólo un año, pero eso debieron de criticar al Congreso que aprobó eso y al hermano del regidor Abraham que fue quien lo propuso, Francisco Tobías.
De la deuda, no hay duda que para el tricolor pesa más la de un funcionario panista que los miles de millones que deja el imperio de los Moreira. Ninguna deuda debiera dejarse, pero la diferencia, y ojalá que fuera en todos los municipios, es que ésta no es bancaria sino que es por pagos a servicios o adquisiciones que deberán cubrirse en menos de un año y varias de ellas son de servicios del mes de diciembre.
Si tanto les molesta esto, promuevan una ley para obligar a que nadie deje deuda en las administraciones municipales, porque si, según ellos, esto generará problemas al próximo gobierno espérense a ver cómo le hará Torreón, donde se habla de más del doble de deuda que dejó Miguel Riquelme Solís, desde antes de dejar el cargo y en otros municipios gobernados por el PRI.
Las críticas que desde el inicio de su gobierno surgieron, y se han mantenido durante cuatro años, tenían explicación cuando el presidente municipal de la capital buscaba la gubernatura, pero ahora parece que los de enfrente le ven más potencial.
…
Esta semana se publica la convocatoria para que se elija al secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción, que así como vamos en las designaciones no sorprenderá ver a otro aliado al sistema.
…
Este martes representantes de la Federación Internacional de Derechos Humanos, se reunirá con el gobernador Rubén Moreira Valdez en torno a la comunicación que presentaron ante la Corte Penal Internacional de La Haya por las desapariciones y casos de tortura, entre otros delitos de lesa humanidad, como piden las organizaciones que sean llamados estos abusos y violaciones en los derechos humanos.