Irán mujeres como candidatas en Coahuila o el Estado de México; o en ambos
Por: Camelia Muñoz
Saltillo, Coah.- Consejeros del Instituto Nacional Electoral acordaron presentar un acuerdo para exigir a los partidos políticos modificar sus documentos básicos para definir reglas en la postulación de mujeres como candidatas en Coahuila o el Estado de México, o en ambos, 30 días antes del proceso de selección interna.
Las y los integrantes de las comisiones unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos, de Igualdad de Género y no Discriminación sesionaron el martes 12 de julio y aprobaron el acuerdo que surge tras las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los procesos internos de Morena en las elecciones de Oaxaca y Tamaulipas: “que vincula a los partidos políticos nacionales a definir reglas claras en las que precisen cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a sus candidaturas y al INE para que supervise que se emitan tales reglas de paridad sustantiva y verifique que en los registros de sus candidaturas se cumplan tales criterios”, señala el comunicado emitido por las citadas comisiones.
El acuerdo precisa que los partidos políticos tienen hasta el 31 de octubre para hacer las modificaciones a sus documentos básicos en los que se detallen cómo se aplicarán para la designación de las mujeres.
Los partidos deben de informar al INE en cuál de las dos entidades de Coahuila y Estado de México o si en las dos postularán mujeres, 30 días antes del inicio del proceso interno de selección de candidaturas y si el órgano electoral no ha aprobado las modificaciones a sus documentos básicos, deberán informar cómo serán los métodos de selección de las candidaturas.
Norma de la Cruz Magaña, presidenta de las comisiones unidas, dijo: “Esta sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial es una oportunidad para los partidos políticos, porque finalmente se tiene que lograr la paridad al interior de los mismos y el 52 por ciento de la Lista Nominal son mujeres. ¿Cuáles son las políticas que ustedes están realizando para integrar a las mujeres para que cumplan esa función de ser fractales de la sociedad y poder transformar las demandas ciudadanas en políticas públicas?”, destaca el comunicado.
El documento emitido por el INE tras la reunión de las comisiones menciona a la consejera Dania Ravel Cuevas, quien opinó que el acuerdo que se llevará al consejo General es “complementario a lo que establecen en materia de paridad las legislaciones de Coahuila y Estado de México”, aunque no menciona que en el primer caso se pretendió postergar la vigencia hasta la elección del 2029 para evitar que el género del actual mandatario estatal se considerara para las nominaciones hacia la gubernatura.