
INE determina la primera multa a PRI por “Monederos”
Saltillo, Coah., El INE impuso la primera de varias multas al PRI por la entrega de la tarjetas Mi monedero rosa, Mi monedero y Tarjeta de inscripción, con las cuales Miguel Angel Riquelme Solís, coaccionaba el voto con la promesa de recibir apoyos económicos en caso de ganar la gubernatuta.
Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del INE impuso la multa por 918 mil pesos ya que dicha promesa de campaña fue un gasto sin fin partidista, pero además se dará vista al Instituto Nacional de Acceso a la Información por haber recabado datos personales.
Tras más de dos horas de debate se determinó que este tipo de acciones se deben de analizar a fondo, ya que podría ser una práctica recurrente para el proceso electoral del 2018.
Para los consejeros electorales, se trata de dádivas que ofrecía Riquelme Solís como candidato del PRI y la Coalición por un Coahuila Seguro formada por el Partido Joven, Social Demócrata, Popular Campesino, de la Revolución Coahuilense, Nueva Alianza y Verde Ecologista.
El consejero Ciro Murayama señaló que el caso es delicado y se ubica “en la frontera de las ofertas de campaña y la promesa de dádiva a cambio de votos”.
Dijo que es lamentable que “el triángulo formado por los vértices de pobreza, clientelismo y elecciones, se ha convertido en uno de los problemas serios de la democracia mexicana”.
“Ahora estamos ante una queja porque un candidato además de ofrecer programas sociales, distribuyó un conjunto de tarjetas, hasta aquí podemos hablar de artículos con propaganda política, pero recabó datos personales para luego, según el, partido denuncisdo, en caso de llegar a ser gobierno, otorgarles un apoyo económico que sería depositado en una tarjeta plástica”.
Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General del INE, señaló que se está frente a un acto indebido, como es la dádiva, y le correspondería al órgano electorql local analizarlo “sin embargo, creo que una promesa de campaña es distinta a una promesa de dádiva. No es lo mismo decir vota por tal partido o tal candidato que decir me comprometo hacer una carretera, que decir si votas por mi te voy a dar un beneficio concreto y personalizado si ganó”.
Por ello la mayoría consideró que esto representa un gasto ilícito de campaña y se determinó multar al partido y a su candidato.