INE acata resolución ilegal del TRIFE

Por Camelia Muñoz
Home / estatal / INE acata resolución ilegal del TRIFE

INE acata resolución ilegal del TRIFE

(información ampliada)

Saltillo, Coah., Al acatar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral resolvió que Miguel Angel Riquelme Solís gastó 330 mil pesos de más en la campaña a la gubernatura de Coahuila, que equivale al 1.6 por ciento por encima de los más de 19 millones de pesos autorizados.

Con reservas y cuestionando la sentencia de los magistrados, los consejeros del INE manifestaron que eso no significaba que el candidato del PRI y la Coalición por un Coahuila Seguro no haya gastado los recursos, porque lo que ordenó el TRIFE fue eliminar los gastos y no investigar cómo se hicieron cuando ni el partido ni el candidato proporcionaron facturas.

El presidente del Consejo General, Lorenzo Córdova resumió que se acata la resolución del TRIFE porque es lo que se hace en un estado de derecho “pero en una democracia, que estoy convencido, las sentencias se discuten y ojalá que esta sentencia y los acuerdos que emita este consejo general sean discutidos ampliamente por la sociedad, por la opinión pública y estudiosos de la materia. La complejidad del proceso electoral al que nos adentramos y la consolidación de nuestro sistema democrático, así lo amerita”, dijo.

En tanto el presidente de la Comisión de Fiscalización, Ciro Murayama, señaló que se trata de una revocacion “Lisa y llana, pero creo que siempre es necesario valorar y reflexionar respecto de las sentencias, que si bien son incuestionables desde el punto de vista jurídico, pero el gasto que detectamos como no reportado en facebook fue porque esta red social nos informó de los ingresos que había tenido en su matriz de Irlanda, de distintos candidatos, y no encontramos que esos pagos estuvieran amparados en la contabilidad  de distintos sujetos obligados”.

Agregó: “nuestro reglamento exige que se proporcionen los cheques o las transferencias bancarias, los cuales no vimos y qué tampoco fueron exhibidas ante el tribunal, sin embargo se revocó porque la respuesta de facebook se refería a un periodo de tiempo que no correspondía a la duración campaña”.

Cuestionó la decisión del tribunal que en lugar de pedir precisar con el proveedor las fechas, “se hubiera tenido mayor certeza y no lo hizo así el tribunal y revocó el total del pago a facebook cuando en el proyecto que se trajo a este consejo, había una sanción por 300 mil peso y fue más allá el tribunal en la sentencia. Ni hablar, acatamos”.

También dijo que la resolución del TRIFE sobre videos que se trasmitieron en las pantallas del estadio durante un juego del equipo Santos Laguna, fue para que se investigara la edición de producción artesanal, que generó el cuestionamiento del consejero.

Mientras que en lo relacionado al prorrateo dijo que el tribunal reconoce la falta y pide dividir los costos entre los candidatos que se beneficiaron, pero esto legitima la dispersión del gasto. “Es una tesis aislada, que conviene reflexionar porque no es adecuado estas prácticas que se pueden hacer con dolo, como lo estamos discutiendo”.

La consejera Pamela San Martín sostuvo que el TRIFE no resuelve lo que pasó en el rebase de los topes de campaña de Riquelme Solís.

“Lo que la Sala (Superior del TRIFE) no nos resuleve es ¿qué se hace con la evasión del tope? porque está legitmando la ilusión de un tope, permitr que algunos partidos políticos decidan aplicar el gasto de forma tal que el tope no les aplique de la misma forma, porque al dispersar el gasto no les llega la misma proporción que les correspondería efectivamente. Si una determinada propaganda cuesta 10 pesos y si ésta sólo se puede dispersar entre ciertos candidatos, hay un cierto punto que se debe aplicar a cada uno de ellos y cuando se amplía la cantidad de candidatos, entonces lo que se hace pulverizar”.

Coincidió con Murayama de que se trata de una “sentencia aislada” y que se debe buscar un mecanismo para que el INE no tenga que validar la ilusión de un tope de campaña “por ninguno de los contendientes y ninguno de los partidos que vayan en coalición parcial o flexible en las elecciones que están en curso”.

Insistió que lo que se hace es acatar la decisión del TRIFE y le dice a los magistrados que su base para la fiscalización de los gastos de campaña, era lo que el PRI reportó al sistema y que el Tribunal no da oportunidad para nuevamente revisar más a fondo el gasto de Riquelme Solís.

“Como no nos lo dio en facebook, donde señala que hay incongruencia en las cifras y me sumo al voto particular de los magistrados que dicen que lo que debería hacerse es aclararse y no eliminar el gasto; pero no se puede hacer que ‘como tengo duda, entonces elimino el gasto’, porque estamos ante un problema  de montos que suman a un tope de campaña que se estableció para garantizar las mismas condiciones para competir en una misma contienda y que no está teniendo el mismo efecto”.

Recent Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search