
IEC dice que alianza del PRI cumple con equidad… pero
Saltillo, Coah.- El Instituto Electoral de Coahuila aprobó que la Coalición por un Coahuila Seguro que encabeza el PRI sí cumplió con el criterio de equidad y género en la designación de candidatos a las presidencias municipales, aunque en dos de los bloques, de los cuatro en los que se dividió al estado, no hay una equidad y se consideró como válido el cumplimiento de lo mínimo que marca la ley.
Al presentar las listas de las planillas de candidatos a las presidencias municipales registrados por dicha coalición, se dio por cumplida la sentencia del Tribunal Estatal Electoral que determinó revocar un acuerdo anterior donde se establecía que sí se habia respetado el criterio, aunque éste es el mínimo que precisa la ley que es una repartición de 60-40, cuando debió ser 50-50.
Sin embargo, el nuevo acuerdo precisa que la coalición aplica en la designación de 37 de los 38 ayuntamientos, pese a que la misma fue modificada y se redujo sólo a 27 ayuntamientos y lo cual no fue aclarado tras la observación de la representante de Unidad Democrática de Coahuila.
El pasado 28 de marzo, el IEC estableció un plazo de 48 horas para que el PRI hiciera las modificaciones a las candidaturas correspondientes en los bloques 1 y 2, donde propuso a mujeres en el 60 por ciento de los 14 ayuntamientos, en el primero de ellos y lo contrario en cuanto al género en el segundo, cuando por la cantidad de municipios pudo hacerlos de 50-50. En ninguno de los dos casos atendieron la observación.
En el primer bloque se encuentran los municipios de Abasolo, Juárez, Candela, Lamadrid, Hidalgo, Guerrero, Sacramento, Escobedo, Progreso, Nadadores, Villa Unión, Sierra Mojada, Morelos y Jiménez y aunque Nadadores no se contempla en la Coalición sí fue tomado en consideración como parte del cumplimiento de la misma en la repartición de las candidaturas a las presidencias municipales.
En este bloque registraron a 10 mujeres y 4 hombres y el mismo instituto les dio un plazo para hacer las modificaciones, subrayando que deberían ser 7 para cada género.
En el bloque 2, fue a la inversa y la coalición registró 60 por ciento de hombres en el grupo de 10 municipios, entre los que se encuentran: Ocampo, General Cepeda, Viesca, San Buenaventura, Zaragoza, Allende, Cuatrociénegas, Arteaga, Castaños y Nava, de los cuales los primeros seis no participan con los mismos candidatos y sí fueron tomados en cuenta para el cumplimiento del criterio.
“No lo quiero decir, pero se los dije”, sostuvo Guadalupe Martínez Valero, representante del PAN y que anunció que interpondrá un nuevo recurso de impugnación, mientras que la presidenta del IEC, Gabriele la De León Farías, expresó que la confusión se deriva del porqué se aplican distintos criterios en la alianza encabezada por el PRI y la de Alianza Ciudadana.
“En el convenio de coalición expresa que todas las postulaciones de la coalición van a emanar del PRI y estamos considerando que sí cumplen y postularon a 18 hombres y 19 mujeres”, sostuvo pese a que la coalición es por 27 ayuntamientos y no por los 37 que dijo la funcionaria.