
Fuerza Coahuila integrará la nueva policía metropolitana
Saltillo, Coah.- El Congreso del Estado de Coahuila aprobó institucionalizar las corporaciones metropolitanas que tendrán como integrantes a elementos de Fuerza Coahuila.
Aunque actualmente operan este tipo de corporaciones por medio de los GATE, GATEM y GROM, que son pagados por los municipios pero la operatividad depende del gobierno del estado, se procedió a realizar la reforma a la ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con lo cual se oficializa la operación de este tipo de corporaciones que han sido acusadas de violentar los derechos humanos al intervenir en secuestros, desapariciones y Homicidios.
“La presente iniciativa propone la institucionalización de los grupos policiales para las zonas metropolitanas en el Estado, en atención al crecimiento de las ciudades y su fusión con otros municipios bajo una sola mancha urbana debido a su situación geográfica, generando una complejidad especial para la prestación de diversos servicios públicos, de los cuales no queda exenta la seguridad pública”, se establece en la justificación de la iniciativa enviada por el gobernador Rubén Moreira Valdez.
En el documento no se hace referencia a las corporaciones que ya existen y que han sido fuertemente cuestionadas e incluso han generado recomendaciones por organismos defensoras de derechos humanos.
La iniciativa fue enviada apenas el pasado 21 de marzo y el viernes fue dictaminada por la comisión de Gobernación y el diputado panista Jesús de León Tello votó en contra de la misma.
Actualmente operan este tipo de corporaciones en las regiones centro, sureste, norte y laguna, donde dichas dependencias tienen distinto nombre y no aparece su operación en la ley que fue reformada y en la cual se establece también que cuando así convenga también participarían “elementos de las Policías Preventivas Municipales de los ayuntamientos integrantes de las respectivas zonas metropolitanas, además podrán ser fortalecidos en su integración, mando y demás elementos necesarios para su operación con los convenios de colaboración que se celebren”.
En la misma sesión se aprobó por mayoría otra reforma al código penal con la finalidad de que se aplique la prisión preventiva a quienes cometan delitos graves como el caso de: Robo en su modalidad agravante por cometerse en local destinado a la industria, comercio, almacén o bodega en horas de la noche; robo con violencia física, moral o psicológica; robo cometido a vivienda, aposento o cuarto que esté habitado o destinado a la habitación; robo que haya recaído en vehículo automotor; robo con intervención de un miembro de seguridad pública o privada; robo sirviéndose de un menor.
También los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo por comercio, suministro y posesión, además de la violencia en las personas cuando se cometa empleando violencia física, moral o psicológica en las personas; se hayan empleado armas o utilizado cualquier instrumento u objeto con apariencia, forma o configuración de éstas.
De León Tello pidió regresar el dictamen a comisiones debido a que resultan contradictorios, en algunos casos, con disposiciones federales y por ello caen en anticonstitucionales.
Sin embargo, el dictamen se votó y fue aprobado por mayoría.