Federación debe atraer investigación de penal de Piedras Negras
Saltillo, Coah.- Lo ocurrido en el penal de Piedras Negras en diciembre del 2011 no sólo son indicios de que la delincuencia operaba bajo la protección de las autoridades estatales, sino que funcionarios involucrados siguen realizando actividades de segurdad, afirmó Angélica de la Peña, senadora y coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos, durante el Foro Nacional para la Implementación de la Ley General de Desaparición Forzada, que se realiza en la ciudad de Saltillo.
Esto motivaría a que sea la federacion quien atraiga el caso ocurrido en diciembre del 2011, en los primeros días de gobierno de Rubén Moreria Valdez y quien lo ventiló hasta después de transcurrido un año, al igual que la masacre en Allende en marzo del 2011 justo cuando él realizaba campaña rumbo a la gubernatura.
“¿Qué es lo que se pueda dar la no atracción ( del caso por parte de la federación)? la voluntad política, es decir que ya hay indicios, hay personal que incluso sigue en la función pública, pero no solamente, sino que además en estas áreas… ¡más que indicios!. Está totalmente comprobada la particupación de estos funcionarios en las mismas áreas que están relacionadas con las áreas del problema”, dijo.
Sostuvo que es una cuestión política la que se antepone a que sea el gobierno federal quien atraiga las investigaciones donde se presumen pudo haber más de cien personas asesinadas, pero hasta el momento sólo se han identificado a más de 30.
“Es una situación eminentemente política para evitar que haya una investigación imparcial, expedita, certificada, que dé certidumbre al proceso de esta investigación y saber quiénes son los responsables de lo que aconteció, lo que venía aconteciendo y todo mundo sabía y lo estaban permitiendo en el penal de Piedras Negras… Son otro tipografías de intereses lo que evitan que participe el gobierno federal”, agregó.
Sostuvo que el caso de la masacre en el penal es una mancha negra para México.
Por su parte Santiago Cocuera, quien fuera integrante del Grupo de Trabajo para Desapariciones por parte de la ONU, expresó se trata de un escándalo que debe investigar la autoridad federal.
“No sólo es obvio que había delincuencia organizada, también es escandaloso y lo que falta es voluntad”.
El especialista en la materia coincidió que es voluntad política lo que se necesita, “como en otras atrocidades que se han cometido”, para llegqr a las últimas consecuencias.
“Si no hay voluntad política, a sabiendas de que hay funcionarios de más alto nivel que tuvieron que ver con todo lo que pasó: cómo estaba totalmente coptado, cómo entraban y salían y todo lo que se ha dado a conocer; si no hay voluntad no se va a avanzar y es por eso interesante que la autoridad federal retome el caso porque si aquí las autoridades locales se están apoyando mutuamente, tapándose y cubriéndose, la autoridad federal podría llevar hasta las ultimas consecuencias”, expresó.
Sin embargo, dijo que también cabe la posibilidad que por cuestiones políticas se eviten sanciones a los responsables de esta masacre.