Falta unión entre periodistas y protección del Estado: Dresser en Mesa Política

Fuente: Aristegui Noticias
Home / nacional / Falta unión entre periodistas y protección del Estado: Dresser en Mesa Política

Falta unión entre periodistas y protección del Estado: Dresser en Mesa Política

“Tenemos dependencias autolimitadas, timoratas, pusilánimes”: Sergio Aguayo.

La politóloga Denise Dresser, quien participó en la marcha del fin de semana para exigir justicia por los periodistas asesinados, indicó que “fue muy conmovedor y a la vez muy frustrante”.

En la Mesa Política de Aristegui en vivo, lamentó que “parecería que en México ser periodista que cubre el crimen es vivir en peligro de muerte”, además de que se encuentra “siempre ante la posibilidad de ser amordazado”.

“La violencia contra periodistas en México proviene de fuentes distintas: no sólo es el crimen organizado, también es el Estado”, como ha documentado la organización Artículo 19.

“En vez de proteger a los periodistas, el Estado les da un manotazo”, señaló.

Mientras que la Fiscalía Especial para delitos contra la libertad de expresión se ha vuelto una “figura decorativa”, el Mecanismo de Protección a Periodistas es “una farsa”, consideró. Además, de este último en 2017 “su presupuesto es cero”.

Dresser reconoció también la “ausencia de solidaridad del gremio”, ya que en la manifestación del fin de semana “debieron de haber estado la mayor parte de los periodistas de la Ciudad de México”.

Por lo que de un lado ve un “ominoso silencio del gobierno”, pero del otro también “de muchos colegas a quienes yo invitaría a estar presentes”:

De seguir de esta manera, “el Estado va a seguir haciendo lo que ha estado haciendo: exactamente nada”.

Criticó el “silencio de Los Pinos sobre el asesinato de Miroslava”, pues al parecer “no tiene tiempo para proteger a periodistas ni honrarlos”.

Sobre el gobernador de Chiahuahua, Javier Corral, comentó que “heredó un estado saqueado, infiltrado, al cual el gobierno federal no quiere apoyar”. Expuso que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “se ha rehusado a recibirlo, no le da cita, pero lo golpea en la prensa y aprovecha la coyuntura”.

Al respecto, el académico Sergio Aguayo, consideró que los periodistas “no tenemos quién nos proteja”.

“Si el mecanismo se decidiera a ejercer sus facultades, tendríamos una coordinación mucho mayor que permitiría una mejor defensa de los periodistas que hemos sido amenazados”, aseveró.

Recordó cómo han aumentado las agresiones digitales y las campañas de desprestigio contra periodistas, sin que el gobierno realice las investigaciones correspondientes.

En el fondo, “tenemos dependencias autolimitadas, timoratas, pusilánimes”.

Necesitamos que las instituciones trabajen mejor, pero también que en el gremio nos unamos.

Sin embargo, el “gobierno federal está más preocupado por mantenerse en el poder que por gobernar para todos los mexicanos”.

“Cuando se quejan de que perdieron el control (de Chihuahu) deberían hacer un mínimo de autocrítica”, sostuvo.

Por su parte, el historiador Lorenzo Meyer, detalló que “ha habido, hay y seguirá habiendo presiones de los gobiernos sobre los medios”.

No obstante, dijo que es “más complicado que el que no quiera cumplir con su obligación primordial, la esencia del gobierno: protección de la vida y los bienes ciudadanos”.

Para Meyer “cuando al gobierno le molestan los medios hacen… silenciarlo al menos por un tiempo”, mientras que el crimen organizado decide agredir o matar a reporteros.

Respecto a Corral, dijo que “este es un golpe que él tiene la obligación de hacerle frente, esclareciéndolo”.

Recent Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search