
EU: 400 ataques de odio en 7 días contra migrantes, musulmanes, gays, hispanos, afroamericanos…
En apenas una semana, 400 ataques de odio. Una ola de intolerancia recorre Estados Unidos desde la elección de Donald Trump como Presidente. De acuerdo con la información, el 59.2 por ciento de los delitos fueron motivados por la raza o etnia, el 48.4 por ciento de los agresores son de raza blanca. En al menos 30 actos se usó una esvástica, símbolo adoptado por el partido Nazi en la Alemania de los años 1920, mientras que en decenas de lugares aparecieron pintadas con mensajes como “Blancos solo. Nación Trump”, “Poder blanco” o “Hagamos Estados Unidos blanco de nuevo”.
Por Jesús García
Washington DC, Massachusetts, Dakota del Norte, Montana y Kentuky son los estados donde se han denunciado más crímenes de odio en el último año, según un reporte del Buró Federal de Investigaciones (FBI) .
Tras el triunfo de Donald Trump, grupos de supremacía blanca han resurgido. El 59.2 por ciento de los delitos fueron motivados por la raza o etnia, mientras que 19.7 por ciento se debió a prejuicios religiosos.
Otro dato alarmante es que el 48.4 por ciento de los agresores son de raza blanca, y 24.3 afroamericanos, el 16.2 por ciento restante se desconocía.
El Buró recaba la información desde hace 19 años y, con el apoyo de la Liga Antidifamación, reforzará la lucha contra actos discriminatorios de cualquier tipo, pues asociaciones de defensa de derechos humanos alertan sobre un aumento de agresiones.
En algunos estados como Nueva York y California, los gobiernos y la policía ya tienen planes para enfrentar dichos actos. Ambas entidades ocupan las posiciones 14 y 16, respectivamente, de la lista de agresiones por odio.
“(Hubo) 5,850 incidentes criminales y 6,885 delitos relacionados con prejuicios hacia raza, etnia, ascendencia, religión, orientación sexual, discapacidad, género e identidad de género”, expuso el FBI en su reporte del 14 de noviembre.
Hay una diferencia entre los crímenes, donde una persona puede perder la vida o tener lesiones leves y las agresiones, que siguen siendo delito, donde sólo se involucren palabras o haya heridas leves.
Para denunciar cualquier agresión por raza, etnia, ascendencia, religión, orientación sexual, discapacidad, género e identidad de género se puede denunciar con la policía de su comunidad.