El circo del sistema anticorrupción de Coahuila

Columna Por Camelia Muñoz
Home / CAMELIA MUÑOZ ALVARADO / El circo del sistema anticorrupción de Coahuila

El circo del sistema anticorrupción de Coahuila

Saltillo, Coah., Con la designación de los perfiles de gente ligada al moreirismo, concluyó la primera actividad del Comité de Selección del Consejo de Participación Ciudadana en el Sistema Estatal Anticorrupción. Dicho Comité está integrado también por gente favorecida e identificada con esta corriente gubernamental que ha sido claramente relacionada con corrupcción y que para protegerse, obvio no dejarán que participen voces críticas y con alta calidad moral para hacer señalamientos.

Desde el momento que el gobernador Rubén Moreria Valdez dejó para después de las elecciones, ordenar que el legislativo – servil como siempre- procediera a la homologación de la ley y con ello la integración de los organismos donde se esperaría la participación ciudadana, era natural el resultado: un verdadero show montado con apariencia democrática, donde los nombres de los elegidos son la prueba más concreta de que el gobierno moreirista busca con ellos proteger todo lo relacionado con los malos manejos que han caracterizado a los dos últimos gobiernos.

Veamos quiénes son los elegidos para este Comité de Participacion Ciudadana, por el tiempo de menor a mayor que estarán en el organismo.

Manuel Gil Navarro, fue consejero fundador en el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información y quien respaldó la medida del entonces gobernador Humberto Moreira Valdés para reducir el tiempo de la presidencia y con ello se provocó la renuncia del hoy fallecido Eloy Dewey, un activo promotor de la transparencia. Su paso en el entonces Instituto Coahuilense de Acceso a la Información es recordado por el apoyo a dictámenes que favorecían al PRI y en la prensa quedó evidenciado con un intercambio de mensajes en los que pedía “un cariñito” al representante del tricolor.

Ana Yuri Solís Gaona, trabaja en el Clúster Minero Petrolero creado por el gobernador Rubén Moreira y que dirige el exgobernador Rogelio Montemayor Seguy. Antes estuvo coordinado varios proyectos de información estadística en dependencias estatales, como la Secretaría de la Mujer.

Lourdes de Koster está identificada como una reportera dedicada a alabar las acciones gubernamentales, atacar las voces críticas y políticas opositoras a la administración estatal o municipales del PRI o aliadas. Coincidimos en un medio de comunicación donde fue, de diario, su posición de ataque a las organizaciones civiles que criticaban al gobierno moreirista. Al revisar en la Secretaría de Educación Pública, no aparece que tenga título en licenciatura y cédula profesional, como lo establece la convocatoria y en los documentos que entregó en su registro se dice sólo “egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación”.

Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, aparece en la lista de proveedores y contratistas del gobierno del estado de Coahuila y del muncipio de Torreón, en el primero con número de registro 2223 y en el segundo, donde gobernaba Miguel Angel Riquelme Solís, con 00113. Fue cuestionado por su labor en el Consejo de Seguridad, al minimizar las exigencias del sector privado en materia de inseguridad.

Carlos Rangel Orona fue presidente de la Canaco y también activo político en la campaña del hoy gobernador electo dentro de la red de empresarios de la laguna.

Algo que llama la atención del trabajo del Comité de Selección, cuyos integrantes también guardan tremendos lazos con el moreirismo, es que en la metodología de evaluación consideraron que no era obligatorio y motivo de ser rechazado el registro dos puntos importantes: la carta de postulación de al menos una institución u organización académica, social, empresarial, profesional, sindical o de otro tipo; así como gozar de buena reputación. Siendo así, se puede entender su resultado en el que claro se ve que siguieron las órdenes de alguien más porque salvo Solís Gaona, demostraron en documentos su experiencia en los ámbitos que tendrá en el encargo dentro del Consejo de Participación Ciudadana.

Ya tenemos un fiscal anticorrupción a modo, Jesús Homero Flores Mier, más moreirista que los mismos integrantes de la familia; ya tenemos un Tribunal de Justicia Administrativa adecuado para que los temas de corrupción pasen y no se vean; ya sólo nos falta el Fiscal y el Secretario Ejecutivo para que el circo esté completo.

Recent Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search