El borracho que se cree invisible.
A Julián Herbert, nacido en Acapulco quien ha adoptado la identidad Coahuilense radicando la mayoría de su vida en Saltillo, le ha pasado de todo. Su errante madre fue la responsable de que radicara en diferentes lugares a lo largo de su niñez. En su juventud empezó a escribir, se casó, se hizo adicto, se divorció, se reencontró consigo mismo y se volvió a casar madurando tanto en su vida personal como en su escritura conforme se llevaban a cabo estos cambios en su vida.
No tiene ninguna reserva al sincerarse con el lector y contarle que su madre era prostituta, que los vicios lo atraparon y que las mujeres lo enloquecieron.
Al comenzar a leer este libro, mi primera impresión fue de rechazo a los primeros relatos ya que no me agrada el humor escatológico, no me incomoda, simplemente me desagrada, pero conforme iba avanzando en la lectura, vi como cambiaba el tipo de narrativa lo que produce en el lector, por lo menos en mí, la sensación de que esta lectura es un pequeño vieja por muy diferentes lugares, desde la picardía de sus aventuras a veces clandestinas, su entrañable relato sobre el México de su niñez, la seca descripción que hace de su madre, hasta la paz y estabilidad que trajeron a su vida la madurez y la paternidad.
No es Julián un ejemplo a seguir, pero si es una prueba viviente de que en las más adversas circunstancias el arte puede emerger y ser la tabla de salvación de un ser humano, tanto como en otros la religión, el amor o la familia.
Hay autores celosos de su vida que solo nos dejan ver su obra, en el caso de Julián él nos muestra su vida para que podamos entender su obra.
Es conmovedora la narrativa que hace de una de sus estadías por motivos de trabajo en Veracruz, hace un recuento de lo que era este maravilloso Estado y como agonizaba lo que antes era tranquilo y cotidiano a partir de la subida al cargo de Gobernador del tristemente famoso Javier Duarte de quien por cierto ya con aquello del gasolinazo parecemos habernos olvidado todos.
Este y más relatos algunos bellos otros crudos se encuentran en este libro, El borracho que se cree invisible que puedes encontrar en la Librería del Estado ubicada en la Calle Allende 482 casi esquina con Calle Ocampo en zona centro.
Se llevó a cabo la entrega de los Globos de Oro el pasado 8 de Enero dando así la pauta para definir las tendencias a la hora de premiar el cine y las series televisivas.
Se llevó el premio a mejor serie hecha para televisión: American Crime Story, the people vs OJ Simpson. Esta serie relata la habilidad de los abogados del famoso jugador de futbol americano OJ Simpson sospechoso de causar la muerte a su ex esposa y a un mesero amigo de ella para lograr que fuera exonerado por un grupo de jurados que vieron afectada su vida normal por los casi nueve meses que duró dicho juicio.
En un mundo todavía lejano de la era digital como la conocemos en estos días, es admirable el retrato que hace la serie del abogado Johnnie Cochran que más que abogado se ve reflejado como verdadero mago de las relaciones publicas logrando llevar el juicio fuera del tribunal a los medios y la gente civil logrando ejercer presión siempre sobre las decisiones tanto de jueces como de fiscales.
La astucia con la que este abogado logró convertir un caso penal en caso de racismo, la manera en que la fiscal se ve afectada y vulnerada por ser mujer entre tantos empoderados hombres, la atmosfera racista de los Ángeles California en el 1995 con los recuerdos aun frescos de los disturbios del 92, se jugaron la carta del racismo en medio de dos homicidios y ganaron.
Negligencia por parte de la policía local al resguardar la escena del crimen y recabar evidencias, racismo por parte de los agentes involucrados en el caso, fama y dinero ponen de manifiesto que la corrupción y el circo mediático no son exclusivos de los países subdesarrollados. La serie está muy bien sustentada con una fuerte y definida carga emocional en cada personaje, actuaciones sobresalientes, si acaso lo único que criticaría es la actuación o elección de Cuba Gooding Jr interpretando a OJ.
De esta serie se alzó también como mejor actriz Sarah Paulson como Marcia Clark la fiscal encargada de representar a la sociedad en contra del presunto responsable. Esta actriz es la favorita de los creadores de esta serie que son también los responsables de American Horror Story también estelarizada en muchos de sus capítulos por Paulson.
Si tienen la oportunidad vean esta interesante serie en las cadenas donde están pasando las repeticiones o en línea. Yo la vi por la cadena FX y espero que por ahí transmitan la próxima de su tipo que se trata sobre el huracán Katrina que azoto Nueva Orleans en el 2005.
Va a haber teatro en Acuña el próximo lunes 23 de Enero, vaya, recuerde que el teatro lo presentan los directores, actores y productores pero lo hacemos posible todos con nuestra presencia y apoyo.
Feliz año nuevo para todos, deseo para todos en medio de tan desolador panorama que nos brinda nuestra clase política, un año lleno de prosperidad salud y letras. Que nuestros mejores amigos sean los libros, son los deseos de 4pnoticias y de su servidora Alejandra Vanegas, nos leemos en nuestra próxima entrega.