
Demandan familias apruebe Senado la Ley en materia de desapariciones Por Camelia Muñoz
Saltillo, Coah.- Organismos civiles y familias de personas desaparecidas exigieron afuera del senado de la república que durante este periodo se apruebe la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares a fin de garantizar los derechos de las víctimas.
Los integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México seguirán con las acciones en varios estados como Jalisco, Guerrero, Coahuila, Zacatecas, Chihuahua y Veracruz, ante el retraso en la emisión de la ley y después de haber trabajado con las comisiones de Derechos Humanos, Gobernación, Justicia, además de reuniones con la Secretaría de Gobernación.
“Tras meses de discusión se acordó proponer la creación de una Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) hecho de suma importancia para las familias de personas desaparecidas porque representa un elemento central e irrenunciable en la Ley. En diciembre de 2016 el MovNDmx se reunió con la Comisión de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Estudios Legislativos, además de la Secretaría de Gobernación y algunos representantes del Gobierno Federal y se acordó que la Ley sería discutida y aprobada en ambas Cámaras en el primer periodo Legislativo de 2017 con la participación de las familias en todo el proceso”, se establece en el pronunciamiento realizado y en el que participaron familias del organismo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, FUUNDEC.
Agregan que se impulsó que la Comisión Nacional de Búsqueda fuera operativa y esto se precisara en la ley, “a fin de que no contribuya a la burocracia que actualmente enfrentan las familias en la búsqueda de sus familiares desaparecidos”.
También “que contemple la participación de las familias y que cuente con los recursos necesarios para ejecutar las acciones de búsqueda. La responsabilidad del Estado frente a la situación generalizada de desaparición forzada de personas en el territorio nacional hace necesaria la implementación de mecanismos novedosos de búsqueda, así como la construcción de instituciones que gocen de capacidades humanas, técnicas y presupuestarias para cumplir con su mandato de forma eficaz”.
En lo que concierne a las desapariciones de migrantes, aseguran que hay “severos retos para acceder a la justicia mexicana”, pese a la operación de la Unidad de Migrantes y el Mecanismo de Apoyo Exterior y “por ello deberá incorporar la conformación de comisiones y planes de búsqueda integrando las solicitudes de las víctimas que se encuentran en el extranjero y deberá considerar las buenas prácticas como Comisión Forense para la identificación de migrantes desaparecidos”.