De atender víctimas a operador político de Riquelme

Por Camelia Muñoz
Home / estatal / De atender víctimas a operador político de Riquelme

De atender víctimas a operador político de Riquelme

Saltillo, Coah.- El comisionado con licencia del organismo dedicado a la Atención a Víctimas en Coahuila, Luis Efrén Ríos Vega, organizó la reunión del candidato Miguel Angel Riquelme Solís, abanderado de la Coalición por un Coahuila Seguro con los colectivos de familias de personas desaparecidas para justificar su ausencia en el debate en la Universidad Iberoamericana.

La reunión entre las agrupaciones y el abanderado del PRI y seis partidos  coaligados se convocó a inicios de la presente semana ,según representantes de los colectivos Alas de Esperanza, de Allende, y Familias Unidas, de Piedras Negras.

“No recuerdo exactamente, pero creo que fue el lunes cuando nos avisaron”, dijo Olga Lilia Santos, cuya hija, yerno y la familia de éste desaparecieron y fueron asesinados en el penal de Piedras  Negras por lo que creó la asociación Alas de Esperanza.

“Nosotros no contactamos a nadie; ellos nos contactaron a nosotros apenas antier (martes)”, dijo Hortensia Rivas Rodríguez, presidenta de Familias Unidas, de Piedras Negras, quien dijo que en la reunión sólo escucharon las propuestas que tiene el candidato.

“Hay mucha preocupación y no creemos en las autoridades, para mi no hay justicia y no lo toman con el debido respeto y atención que deben prestar cuando es una vida de una persona desaparecida. No fue nada político ni es para beneficio de nadie”.

Al término de la reunión, llegó Ríos Vega a despedirse del candidato e ingresó al salón donde se efectuó la reunión y estuvo presente Riquelme Solís; ahí permaneció por casi 40 minutos con las representantes de los citados colectivos, así como el de Vïctimas de Delitos en Acción que preside Silvia Ortiz de Sánchez Viesca. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila no asistió a la reunión.

Ríos Vega solicitó licencia  el pasado 3 de abril como integrante de la Comisión Ejecutiva  de Atención a Víctimas en el Estado y también de la dirección de la Academia Interamericana de Derechos Humanos que depende de la Universidad Autónoma de Coahuila, luego del escándalo suscitado por recursos que fueron etiquetados para el organismo universitario por parte del gobierno estatal por medio del Impuesto Sobre Nóminas y que él mismo negó.

Semanas antes fue destituido como director de la Facultad de Jurisprudencia en medio de acusaciones de malos manejos. Cuando se discutía la medida, prefirió renunciar al cargo y fue  entonces que  el gobernador Rubén Moreira Valdez dijo que seguiría como enlace del gobierno estatal y las familias de personas desaparecidas.

 

Recent Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No lo puede leer? Cambie el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search