
Coahuila estancado en calidad educativa: Mexicanos Primero
Saltillo, Coah.- El estado de Coahuila se encuentra estancado al no poder implementar acciones que transformen y permitan que las escuelas tengan mecanismos efectivos para la promoción del derecho a aprender de todas y todos los niños en el estado y sean agentes de transformación, señala la organización Mexicanos Primero, que le otorga a la entidad una calificación de 6.8.
“El avance a nivel local es progresivo y en distintas dimensiones, es hora de que las autoridades educativas de Coahuila impulsen políticas y estrategias focalizadas con la finalidad de cambiar el destino de los miles de estudiantes en su entidad en educación básica”, expresa el estudio sobre Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE).
La organización establece que si bien Coahuila ha logrado que más familias participen activamente en la educación de sus hijas e hijos, y que más docentes reciban acompañamiento durante sus primeros años en servicio, tiene focos rojos que se deben atender de manera contundente y urgente como el hecho de que niños, niñas y jóvenes logren los aprendizajes esperados; solamente 1 de cada 100 maestros en el estado tiene oportunidades de aprendizaje profesional continuo y 7 de cada 10 niños y niñas de 3 años se quedan fuera de la educación preescolar.
Con ello, Mexicanos Primero urgió a las autoridades educativas del estado para que impulsen acciones y políticas enfocadas a garantizar que cada niña, niño y joven esté, aprenda y participe en la escuela; a la sociedad civil a que exija transparencia en la información pública, y a que dé seguimiento a las estrategias puntuales para transformar la educación en su estado, mientras que a los estudiantes, maestros y familias, les piden a que conozcan cómo está la educación en su estado y a que se comprometan a participar activamente a favor del derecho a aprender de todas y todos.
El estudio precisa que 30 estados han avanzado en garantizar que cada escuela cuente con un director de tiempo completo; en 29 entidades ha aumentado el porcentaje de docentes idóneos al salir de las normales; 27 estados han avanzado en la atención de niños en primero de preescolar; en 28 entidades un mayor porcentaje de jóvenes permanecen en la escuela hasta la educación media superior.
El ICRE evalúa a los estados en cuanto a 13 indicadores, como son el aprendizaje, la permanencia, la presencia y preparación de las personas, las relaciones y procesos de aprendizaje, las condiciones materiales y el acompañamiento brindado por la red de apoyo.