
Ahora en fosas comunes buscan a desaparecidos
Saltillo, Coah.- Este lunes inició en Ciudad Acuña la primera jornada de exhumaciones de los 458 cuerpos que se encuentran sin identificar en fosas comunes del estado y a quienes se les harán los estudios de genética para determinar si corresponden a personas desaparecidas.
Sin embargo, éste será uno más de los pasos que esperan familiares de miles de desaparecidos en la entidad para tener información del paradero de sus seres queridos. La otra es esperar la identificación de más de 45 mil restos que se han localizado en fosas clandestinas, afirmó Silvia Ortiz de Sánchez Viesca, presidenta del colectivo Víctimas de Delitos en Acción, Grupo VIDA.
Pese a la gran cantidad de restos localizados, debido a que se presume que las personas fueron incineradas y mutiladas, éstos pueden corresponder a pocas de ellas.
“En Patrocinio son como 24 mil restos y 14 maxilares y viables solo 9; en el Ejido Elena son 16 mil restos, ocho maxilares y viables a identificación son cinco; en San Antonio son seis mil restos y en el ejido Claudio ya perdimos la cuenta porque ahí está trabajando la PGR”, dijo Ortiz de Sánchez Viesca, madre de Silvia Estefania, desaparecida en Torreón desde hace más de una década.
En el caso de las exhumaciones, señaló que es una de las tareas que establece la ley y por ello las familias demandaron que se disponga de los recursos materiales y humanos para lograr acabar con esta tarea en lo que resta del año.