10,503 migrantes bajo el puente internacional Del Rio, Tx. van y vienen por el rio a México, en busca de comida.
Por: Gloria Ruiz.
Ciudad Acuña, Coah.-Este jueves 16 de septiembre, cuentan ya 10,503 migrantes en su mayoría haitianos los que esperan asilo político bajo el puente internacional de Del Rio, Tx. en lo que las autoridades de esa frontera texana llaman “campamento” y protegerse de enfermedades propias de esta temporada de calor con la ayuda de la sombra que proporciona la estructura de concreto del puente. 

Luego de que el miércoles 15, reportamos desde el punto de cruce conocido como la cortina en el Rio Bravo, un número impresionante de haitianos y algunos venezolanos que diariamente están cruzando el río para comprar comida, agua o refrescos en ciudad Acuña, después vuelven a cruzar con la carga de mercancía sobre sus espaldas o cabezas hasta el campamento bajo el puente.
Jon, un migrante haitiano que habla español, nos habló de la situación que enfrentan, la poca comida que las autoridades de Del Río Texas, les pueden proporcionar y cosiste en pan, jugo o agua, por lo que les están permitiendo cruzar a ciudad Acuña a comprar comida; en el campamento les han colocado sanitarios portátiles, sin embargo, son insuficientes para más de 10 mil migrantes entre hombres, mujeres y niños.
El mayor de Del Rio Texas, Bruno Lozano, en su cuenta de Twitter actualizó este jueves el número de migrantes que viven bajo el puente y pide ayuda al presidente de los Estados Unidos, preguntándole si está enterado de la crisis que atraviesan en la ciudad de Del Rio, por la llegada masiva de migrantes. Sin embargo, Bruno Lozano, hizo aparición pública hasta el miércoles por la tarde después de nuestros reportajes y ningún medio de comunicación para los que ha hecho declaraciones en su país, menciona el peregrinaje de cientos de migrantes que están cruzando a ciudad Acuña, por el rio para obtener comida.
Solicitamos una entrevista con el Mayor y nos respondieron que será hasta el próximo lunes cuando probablemente nos pueda atender porque tiene la agenda llena de entrevistas con medios, debido a lo que está pasando (después de nuestros reportajes); menciona Bruno Lozano que los 10,503 migrantes están rebasando un tercio de la población total de Del Río, Texas.
El sheriff del condado de Valverde, Joe Frank, hizo declaraciones públicas este jueves, afirmando que es un riesgo sanitario elevado mantener a miles de migrantes abajo del puente internacional. No hay suficiente personal de patrulla fronteriza ni migratoria para atender a los miles de migrantes y se ha pedido el apoyo de la Guardia Nacional. Ninguna autoridad en Del Rio, Texas, ha aclarado en que momento se les salió de control el cruce de migrantes y porque esperaron hasta este pasado miércoles para exigir ayuda al presidente Joe Biden e intentar regresar a los migrantes a México.
Los migrantes haitianos entran a México por Tapachula, Chiapas, con una visa humanitaria que les concede el gobierno mexicano, sin embargo, fuentes en Acuña, aseguran que destruyen o tiran las visas antes de cruzar a Estados Unidos, para poder solicitar el asilo político. Esto representa que al cruzar a ciudad Acuña a diario por comida, los convierta en migrantes ilegales en México; sin embargo, la autoridad migratoria mexicana no toma acciones al respecto, ni la Secretaría de Salud, ya que en las condiciones de hacinamiento e insalubridad en que se encuentran, están expuestos a contagio por covid-19 o dengue, así como también se convierten en un riesgo para los habitantes de ambas fronteras.
En Acuña, los negocios de comida rápida ubicados en el centro de la ciudad, están llenos de migrantes todos los días, algunos sin ventilación.
La autoridad municipal en Acuña, no ha emitido comunicado alguno; la situación podría tornarse más grave si el gobierno de Estados Unidos, decide regresar a los miles de migrantes a su país de origen y en este caso, sería por ciudad Acuña; decisión que se había tomado a partir de este jueves, sin embargo, la medida dio marcha atrás, mientras que se espera la llegada de 20 mil migrantes más a esta frontera.
Es una situación de emergencia no solo migratoria sino de salud y humanitaria para ambas fronteras; donde las autoridades estaban tratando de ocultar la realidad de lo que está pasando y ahora ya no saben qué hacer, tomando decisiones apresuradas que enseguida son revertidas legalmente.
Del Rio Texas, enfrenta hoy lo que Acuña enfrentó con el campamento de migrantes en el parque Braulio Fernández Aguirre, en 2019, solo que en menor escala, sin pandemia y sin la posibilidad de enviar a los migrantes por comida a la frontera vecina.
Lo más destacado
Recent Posts