
Aval a Bronco siembra desconcierto y alimenta la desconfianza: Diego Valadés
TEPJF ha destruido la poca credibilidad que le quedaba validando las trampas del Bronco. Reconocimiento para los tres magistrados que votaron en contra: Aguilar Camín.
“El país recibe el día con una noticia electoral que siembra desconcierto y alimenta la desconfianza. El Tribunal Electoral ha hecho un mal servicio a las instituciones. Lo lamento profundamente”, manifestó Diego Valadés a través de su cuenta de Twitter, tras la decisión del Tribunal Electoral de que Jaime Rodríguez “El Bronco” pueda obtener una candidatura presidencial independiente, pese a las irregularidades en que incurrió.Aunque Jaime Rodríguez, de acuerdo con el INE, no obtuvo las firmas suficientes, la Sala Superior del TEPJF decidió por mayoría de votos, que no le fue respetado su derecho de audiencia y, por tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) debe dar por cumplido el requisito de las firmas.
Al respecto, juristas, académicos y escritores como Diego Valadés, Miguel Carbonell, César Astudillo, Denisse Dresser, Héctor Aguilar Camín, Raúl Trejo Delarbre y Javier Aparicio, se pronunciaron en contra de la decisión del Tribunal Electoral.
La actuación del Tribunal Electoral generará muchas dudas acerca del destino de las elecciones. El derecho está dejando de ser un elemento para prever las decisiones de la autoridad.
— Diego Valadés (@dvalades) 10 de abril de 2018
Con la inverosímil decisión del Tribunal Electoral, México sufre una grave regresión en materia democrática.
— Diego Valadés (@dvalades) 10 de abril de 2018
El Tribunal Electoral ha destruido la poca credibilidad que le quedaba validando las trampas del Bronco. Reconocimiento para los tres magistrados que votaron en contra y fueron avasallados por los votos de consigna de sus colegas https://t.co/zXs0Q8DS2w
— Héctor Aguilar Camín (@aguilarcamin) 10 de abril de 2018
El Tribunal Electoral otorgó un salvoconducto para violar el voto.
— Diego Valadés (@dvalades) 10 de abril de 2018
Al legitimar una candidatura que se construye con firmas falsas, el Tribunal Electoral abre la puerta para que se haga todo tipo de transas. Al fin y al cabo, ya se sabe que no pasa nada.
Lamentable la decisión de para subir a El Bronco a la boleta.— Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) 10 de abril de 2018
Permitir que un candidato independiente figure en la boleta pese a haber hecho trampa es un pésimo mensaje hacia los resultados del próximo 1 de julio.
La poca credibilidad de las autoridades electorales se acaba de reducir todavía más.— Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) 10 de abril de 2018
Una decisión que quedará para la historia la del @TEPJF_informa .Abrir la boleta al bronco es sencillamente increible. Los juristas debemos estar atentos que bajo el argumento de “maximizar derechos” hoy se están justificando despropósitos.
— César Astudillo (@AstudilloCesar) 10 de abril de 2018
Para mí, un Tribunal Constitucional debe corregir los defectos de una democracia. Si la impunidad es nuestro mayor flagelo, no entiendo porqué violar la ley se premia con una candidatura a la presidencia. Qué mensaje tan desolador.
— César Astudillo (@AstudilloCesar) 10 de abril de 2018
Con la decisión de incluir al Bronco en la boleta el #TEPJF se dispara en el pie, manda al diablo a las instituciones, avala la transa y demuestra su subyugación al PRI. Cree que contribuye a dispersar el voto opositor cuando lo único que logra es acabar con su credibilidad.
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) 10 de abril de 2018
No importa que haya mentido, que hiciera trampa, que violentara la legalidad electoral. “El Bronco” Jaime Rodríguez será candidato presidencial gracias a las retorcidas interpretaciones de 4 de 7 magistrados electorales. La magistrada Mónica Soto Fregoso resuelve la votación.
— Raúl Trejo Delarbre (@ciberfan) 10 de abril de 2018
De los 2,034,403 apoyos que recibió El Bronco @JaimeRdzNL, 1,198,892 fueron inválidos (59%).
El TEPJF resolvió que un aspirante con más apoyos inválidos que válidos llegue a la boleta electoral “para proteger sus derechos políticos”.
Eso no es garantismo, sino impunidad.
— Javier Aparicio (@javieraparicio) 10 de abril de 2018